Olivier Aymar
cuentos
Traducción del francés por Elizabeth Garay
2 Un rey
5 Syamed
Si bien los zaza no son conocidos por la mayoría de las personas, ellos existen. Los zaza son descendientes de las civilizaciones de Anatolia y Mesopotamia. Sus antepasados son a su vez los sumerios, los hattis, los hititas, los louvitas, los hurritas, los partes y los sasánidas. Tras la invasión del Imperio sasánida en el año 634 d.C., la tierra de los zaza fue objeto de sucesivas invasiones de árabes, selyúcidas, mongoles, Genghis Khan y Tamerlán, persas y turcos.
A partir de 1514, el pueblo zaza fue diezmado por los sultanes otomanos y los kurdos. Desde esa fecha, el pueblo zaza ha sido borrado de la historia, y su cultura, idioma, etnia y su propia historia se han atribuido a los kurdos que combatieron mano a mano con las autoridades turco—otomanas hasta 1940. Los cuentos que leerás en este libro relatan parte de la cultura oral del pueblo zaza .
Un día, un rey reúne a sus tres hijas y pregunta a su hija mayor:
— ¿Cuánto me amas, hija mía?
Su hija le responde:
— Padre, te amo como al azúcar.
El rey queda tranquilo. Piensa que esto es bueno ya que significa que ella lo ama mucho. Se dirige a su siguiente hija:
— Tú, hija mía, ¿cuánto me amas?
— Te amo como a la miel.
El rey está muy contento, cree que esto es muy bueno porque ella también lo quiere mucho.
Cuando le llega el turno de la hija menor, ella le responde: